Hipotiroidismo Causado por Glándula Tiroides Atrófica

Una de las causas de Hipotiroidismo es por glándula tiroides atrófica, eso quiere decir que el tamaño de dicha glándula se reduce por diversas causas.

Glándula tiroides atrófica

La glándula tiroides atrófica es una condición en la que la glándula tiroides se reduce de tamaño y se vuelve menos funcional.

Hipotiroidismo Causado por Glándula Tiroides Atrófica

La atrofia puede ser causada por una variedad de factores, como la edad, la exposición a la radiación, ciertos medicamentos y enfermedades autoinmunitarias.

Como ya se sabe, la glándula tiroides es una glándula endocrina en forma de mariposa que se encuentra en la parte frontal del cuello. Es responsable de producir hormonas que controlan el metabolismo y otros procesos importantes en el cuerpo.

Cuando la glándula tiroides se vuelve atrófica, puede producir menos hormonas tiroideas, lo que puede llevar a una variedad de síntomas, como fatiga, aumento de peso, sensibilidad al frío y otros problemas de salud.

El tratamiento para la glándula tiroides atrófica puede incluir terapia de reemplazo de hormonas tiroideas, así como cambios en el estilo de vida para promover la salud general.

Si sospechas que tiene glándula tiroides atrófica, es importante hablar con tu médico para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento individualizado.

Tratamiento estándar para Hipotiroidismo e tiroiditis de Hashimoto

El tratamiento para la glándula tiroides atrófica generalmente implica la administración de terapia de reemplazo de hormonas tiroideas. Esto se hace con la administración de medicamentos como la Levotiroxina o Eutirox, que es una forma sintética de la hormona tiroidea.

La levotiroxina se toma por vía oral y se ajusta a la dosis adecuada para reemplazar la cantidad de hormona tiroidea que el cuerpo ya no puede producir. La dosis puede ser ajustada por el médico en función de los niveles de hormona tiroidea en sangre y los síntomas del paciente.

Es importante que el paciente siga las instrucciones del médico en cuanto a la dosis y la frecuencia de la medicación.

Además, es posible que el médico recomiende cambios en la dieta y el estilo de vida, como la reducción del consumo de alcohol, el consumo de ciertos alimentos y la práctica de ejercicio regular.

El seguimiento con el médico es importante para asegurarse de que el tratamiento está funcionando correctamente y para hacer ajustes según sea necesario.

Aquí puede intervenir la medicina funcional que puede ayudar a mejorar el labor de la glándula tiroides y la producción de las hormonas tiroideas.

Para más información, ver el artículo: https://sophiapirce.com/medicina-funcional-y-el-hipotiroidismo/

Con el tratamiento adecuado, muchas personas con glándula tiroides atrófica pueden tener una vida activa saludable.


¿Tienes hipotiroidismo y estás lista para tomar las riendas de tu salud y tratar los síntomas de tu enfermedad a través de la medicina funcional?

¡Excelente! Porque he subido un video online donde explico los diferentes tratamientos funcionales para obtener un cambio radical y extraordinario en tu salud en un tiempo récord.

Haz clic aquí para verlo tu misma. Después de ver este video te sorprenderás de lo fácil que es dar un giro de 180 grados a tu salud; llenarte de vitalidad y energía para tu día a día. ¡Eso no te parece asombroso!, ¿verdad?

Y, sin embargo, la mayoría de las personas se conforman con tomar un puñado de pastillas que le receta su médico y sobrevivir con sus limitaciones porque no tiene otra.

Pero, yo estoy aquí para decirte que no es así, y que hay una alternativa 100% natural que hará que te olvides de aguantar tu enfermedad por obligación.

Haz clic aquí y ahora para descubrir lo que la industria farmacéutica no quiere que sepas y que te abrirá los ojos en un instante, para que encuentres tu camino hacia una vida plena y llena de salud para disfrutar con los tuyos.

Como Eliminar tus Síntomas de Hipotiroidismo o Tiroiditis de Hashimoto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *