Motivos por los que el Cansancio Extremo está relacionado con el Hipotiroidismo

El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas. Los síntomas se traducen en fatiga extrema.

¿La Fatiga, que es?

La fatiga es un síntoma común de las enfermedades tiroideas, tanto de hipertiroidismo como de hipotiroidismo o tiroiditis de Hashimoto.

Cansancio extremo

Fatiga como Síntoma del Hipotiroidismo

Y, si la has experimentado; sufres de esta afección, eres completamente consciente de que esta no es la típica fatiga que muchas personas soportan después de una noche de sueño deficiente o durante un período con estrés.

Con frecuencia, es una sensación de cansancio, agotamiento o falta de energía, duro de sobrellevar que afecta a tu funcionamiento diario.

El cansancio extremo puede ser un indicio clave de que sufres de un trastorno tiroideo no diagnosticado o insuficientemente tratado, y lo habló con conocimiento de causa, porque yo también sufro de hipotiroidismo y anteriormente sufrí de hipertiroidismo.

La fatiga se puede desarrollar lentamente o aparecer repentinamente, lo notas en cuanto levantas la cabeza de la almohada por las mañanas. Lo que se siente es una somnolencia continua a todas horas y estas completamente agotada.

Lo más posible es que no tengas la energía suficiente para hacer ejercicio o que te quedes dormido durante el día o te resulte difícil levantarte por la mañana.

Una señal notable de que los niveles de hormonas tiroideas no están regulados adecuadamente puede ser la fatiga, indican los expertos.

La glándula tiroides lleva a cabo una función vital, que es producir las hormonas tiroideas que regulan el metabolismo.

Estas hormonas tiroideas dirigen muchos de los procesos que se generan en el organismo.

Por lo tanto, una tiroides poco activa o lenta no produce suficientes hormonas tiroideas. Esta condición es típica del hipotiroidismo u tiroiditis de Hashimoto.

La fatiga es una característica que destaca en pacientes con enfermedades tiroideas, lo cual no es insólito por el rol que juega el eje hipotálamo – glándula pituitaria – glándula tiroides que está involucrado en el control y regulación de las demandas de energía fisiológica (Medici et al., 2015) y los receptores de hormonas tiroideas que se expresan en numerosos tejidos corporales, incluido el cerebro.

Es un fenómeno multidimensional, que se puede producir a nivel físico y mental de una persona. La fatiga física hace referencia a un estado de agotamiento corporal, en cambio la fatiga mental se caracteriza por un estado de alerta reducido. (Front Physiol. 2018; 9: 564.)

Es también, una de las quejas más frecuentes en enfermedades de tiroides manifiestas, como la tiroiditis de Hashimoto (Chaker et al., 2017), o la enfermedad de Graves (De Leo et al., 2016).

¿Cansancio extremo?

La glándula tiroidea produce hormonas que controlan la velocidad del metabolismo, del sistema que ayuda al cuerpo a utilizar la energía.

Las afecciones tiroideas pueden disminuir o acelerar el metabolismo al interrumpir la producción de hormonas tiroideas.

Cuando los niveles hormonales se vuelven demasiado bajos, el caso del hipotiroidismo o demasiado altos, hipertiroidismo, se experimenta una amplia gama de síntomas.

El cansancio extremo, la fatiga, son síntomas comunes de una glándula tiroides poco activa y esta se debe a la disminución del metabolismo (metabolismo lento), como resultado de la disminución en la producción de hormonas tiroideas.

Además, por otros síntomas del hipotiroidismo, como: ansiedad, depresión, falta de motivación, aumento de peso, disminución de la temperatura corporal, dolores musculares o articulares, dolores de cabeza, anemia y disminución de la frecuencia cardiaca o acción de bombeo del corazón, etc.

El estrés provoca también depresión o ansiedad, falta de motivación, privación del sueño e insomnio, lo que da lugar a somnolencia y fatiga a lo largo del día. Puede provocar aumento de peso porque, influye en tu apetito al comer, lo que conduce al deterioro del hipotiroidismo.

¿Disfunciones autoinmunes?

Las disfunciones autoinmunes que pueden causar fatiga, incluyen, enfermedad celíaca, deficiencia de vitamina B12, insuficiencia suprarrenal (llamada enfermedad de Addison), artritis reumatoide, diabetes tipo 1, lupus y fibromialgia.

Cuando se tiene trastornos autoinmunes, el cuerpo es propenso a desarrollar otras enfermedades también.

Engordar, en sí causa fatiga, por el simple hecho de llevar peso extra encima durante todo el día.

El estrés, produce exceso de cortisol en el cuerpo.

El cortisol, lleva el nombre de “la hormona del estrés”. Esta tiene un efecto negativo sobre la enzima necesaria para convertir la hormona tiroidea T4 en T3 en sus tejidos (células). De esta manera, tu cuerpo disminuye la producción de T3, empeorando el hipotiroidismo y conduciendo a la fatiga.

La fatiga se puede combatir, tanto mejorando el estado de la enfermedad tiroidea como mejorando la salud con una dieta alimentaria saludable, además de unos suplementos alimenticios que ayudan al organismo aportándole energía y vitalidad.


¿Tienes hipotiroidismo y estás lista para tomar las riendas de tu salud y tratar los síntomas de tu enfermedad a través de la medicina funcional?

¡Excelente! Porque he subido un video online donde explico los diferentes tratamientos funcionales para obtener un cambio radical y extraordinario en tu salud en un tiempo récord.

Haz clic aquí para verlo tu misma. Después de ver este video te sorprenderás de lo fácil que es dar un giro de 180 grados a tu salud; llenarte de vitalidad y energía para tu día a día. ¡Eso no te parece asombroso!, ¿verdad?

Y, sin embargo, la mayoría de las personas se conforman con tomar un puñado de pastillas que le receta su médico y sobrevivir con sus limitaciones porque no tiene otra.

Pero, yo estoy aquí para decirte que no es así, y que hay una alternativa 100% natural que hará que te olvides de aguantar tu enfermedad por obligación.

Haz clic aquí y ahora para descubrir lo que la industria farmacéutica no quiere que sepas y que te abrirá los ojos en un instante, para que encuentres tu camino hacia una vida plena y llena de salud para disfrutar con los tuyos.

3 pensamientos en “Motivos por los que el Cansancio Extremo está relacionado con el Hipotiroidismo

  1. Thаnk you ɑ bunch foг sharing this witfh all
    of us you really understand what you'гe speaking approximately!
    Bⲟokmarked. Kindly also vіsit my site =).
    We could have a һyperlink trɑde agreemеnt among ᥙs

    Contestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *